Mesas temáticas
ISSN 2362-4221
1) MESA: TEORÍAS, EPISTEMOLOGÍAS Y CULTURAS CONTEMPORÁNEAS EN GEOGRAFÍA
Enfoques teóricos con matrices euro-céntricas. Desde el pensamiento decimonónico hasta las geografías radicales y post-modernas.
Los Giros Culturales. Enfoques post.-estructuralistas. Enfoques post-coloniales. Nuevos movimientos sociales-territoriales. Género, Etnias, Lenguas, Hibridaciones Culturales. Los estudios culturales en el primer mundo y en la periferia latinoamericana-asiática y africana.
Relaciones entre los enfoques descoloniales y las teorías geográficas desde la transdisciplina.
Coordinadores: Prof. Miguel Ángel Silva, Prof. Marcela Fedele, Prof. Marcela Car y Prof. Nahuel Mamonde
2) MESA: APROPIACIÓN DE BIENES COMUNES
Ambientes naturales y procesos de artificialización. Conflictos ambientales y/o movimientos socio territoriales asociados. Neoextractivismo. Procesos de acaparamiento y/o extranjerización de tierras. SIG y cartografía ambiental. Esta mesa admite la presentación de trabajos mediante medios audiovisuales (videos cortos y exposición de fotos).
Coordinadores: Prof. Víctor Hugo Vallejos, Mgt. Verónica Pohl Schnake, Prof. Cristina Zilio, Prof. Analía Zamponi
3) MESA: RECURSOS HÍDRICOS EN UNA SOCIEDAD DE RIESGO
Crisis ambiental y “Sociedad de riesgo”. Gestión de los recursos hídricos y territorio. Fragmentación sectorial e institucional y conflictos hídricos. Riesgo de inundación y territorios vulnerables. Cambios productivos en el sector agropecuario que llevan hacia nuevas realidades territoriales y sociales. TIGs como instrumentos para el análisis de riesgos y de producción de estrategias de prevención, control y mitigación.
Coordinadores: Dra. María Isabel Andrade, Mgt. Andrea Pérez Ballari, Lic. Ludmila Cortizas
4) MESA: ENSEÑAR GEOGRAFÍA EN EL CONTEXTO ACTUAL
Investigación en enseñanza de la Geografía. Teoría y epistemología de la enseñanza de la geografía. Prácticas y reflexiones sobre las prácticas. Experiencias de enseñanza en los distintos niveles. Articulación entre niveles. Producción de materiales didácticos. Innovaciones en la enseñanza. Enseñanza de la geografía y nuevas tecnologías. Formación docente: de grado y continua. Experiencias institucionales de gestión y de extensión universitaria. Las ponencias que se presenten tendrán como objetivo socializar resultados y/o avances de investigaciones; reflexiones sobre experiencias o sobre marcos teóricos y metodologías.
Coordinadora: Esp. María Cecilia Zappettini, Prof. Soledad Tarquini y Cecilia Zilio
5) MESA: LOS ANÁLISIS GEOPOLÍTICOS Y ECONÓMICOS EN LA ERA TRUMP EN LAS DIVERSAS ESCALAS Y LUGARES
Estructura de poder global y lógicas nacionales. La hegemonía norteamericana. Unipolarismo, multipolarismo. La irrupción de China. Focos de conflicto permanente. Auge y crisis de los gobiernos populares en América Latina. Crisis económica y ofensiva neoliberal. Crisis económica y política en la Unión Europea. Migraciones y refugiados, militarización. Intentos de guerra fría en la periferia rusa. Una nueva fase del militarismo en la era Trump.
Coordinadores: Prof. Héctor Dupuy, Dr. Patricio Narodowski, Dr. Gabriel Merino y Mgt. Juan Cruz Margueliche
6) MESA: INDUSTRIA Y TERRITORIO
Enfoques, teorías y metodologías para el análisis de la actividad industrial y su relación con el territorio a diferentes escalas. Estudios de caso. Relaciones con otros sectores económicos. Industria y economía social, solidaria y popular. Actividades industriales y ambiente. Políticas públicas para el sector industrial.
Coordinadores: Lic. Héctor Luis Adriani y Lic. María Josefa Suárez
Regímenes urbanos y sus efectos distributivos. Coaliciones de poder en la ciudad: estrategias, materializaciones y conflictos. Bienes comunes urbanos, procesos especulativos y mecanismos de despojo. Dinámica de los mercados de suelo, restricciones habitacionales e instrumentos de políticas urbanas.
Coordinadores: Mgt. Patricia Pintos, Dr. Juan Pablo Del Río y Mgt. Mariana Relli Ugartamendía
Transformaciones y conflictos en los espacios rurales a diferentes escalas. Estructura social agraria, cambios y continuidades. Empleo rural y agrario. Instituciones y políticas públicas sectoriales. Desarrollo rural. Sustentabilidad y medio ambiente. Agricultura familiar en espacios periurbanos. Vivienda rural agrícolo-migrante. Emergentes territoriales de la agricultura en espacios periurbanos. Los migrantes limítrofes y sus derechos. Sistemas de tenencia de la tierra y la reproducción de los productores primarios en espacios periurbanos
Coordinadores: Lic. Daniela Nieto, Mgt. Paula Palacios y Esp. Ariel Aramayo
9) MESA: TRANSFORMACIONES TERRITORIALES: POBLACIÓN COSTERA Y PUERTO
Funciones de los espacios portuarios. Ciudades portuarias. Desarrollo regional. El puerto y el hinterland. Territorialidades portuarias en espacios urbanos y rurales. Integración de los espacios portuarios. Turismo y cruceros. Logística portuaria. Transformaciones ambientales
Coordinadoras: Dra. Claudia Carut, Lic. Gabriela D´Amico y Mgt. María Inés Botana
10) MESA: CRISIS, EXTRACTIVISMO y CUERPOTERRITORIO
Proyectos de desarrollo en la región, crisis, transiciones y alternativas populares. Saqueo, extractivismo y cuerpoterritorio. Interseccionalidades, género, raza, clase y etnia en los conflictos ecoterritoriales. Estado, luchas sociales y prácticas contrahegemónicas. Producción de saberes y prácticas, y geografías en conflicto.
Coordinadores: Dr. Mariano Féliz, Magister Alicia Migliaro, Lic. Alida Dagnino, Lic. Daiana Melón, Lic. Juliana Agustina Díaz Lozano, Lic. Christian Torno, Lic. Diego García, Est. Av.Octavio Kozameh